Reinventamos la Educación en Diseño UX
Desde 2020, hemos desarrollado metodologías propias que combinan neurociencia aplicada, investigación etnográfica y técnicas de prototipado avanzado para formar diseñadores que realmente comprenden al usuario final.
Nuestro Enfoque de Investigación Conductual
Desarrollamos el Método EMPATÍA (Exploración, Mapeo, Prototipado, Análisis, Testeo, Implementación, Adaptación), una metodología propia que integra estudios de comportamiento ocular, análisis de microinteracciones y mapeo emocional del usuario.
Nuestro laboratorio de usabilidad utiliza tecnología de seguimiento ocular y biometría para entender cómo los usuarios realmente interactúan con interfaces digitales, más allá de lo que declaran en entrevistas tradicionales.
Metodología de Aprendizaje Progresivo
Inmersión Etnográfica
Los estudiantes realizan observación directa en espacios reales durante 3 semanas, documentando comportamientos naturales antes de cualquier intervención digital. Esta fase elimina los sesgos típicos del diseño centrado en pantallas.
Modelado Cognitivo
Utilizamos mapas mentales avanzados y diagramas de flujo emocional para representar procesos de toma de decisiones. Los estudiantes aprenden a visualizar la carga cognitiva y los puntos de fricción invisible.
Prototipado Multi-sensorial
Más allá de wireframes digitales, incorporamos elementos táctiles, sonoros y contextuales. Los estudiantes crean prototipos que consideran el entorno completo donde ocurrirá la interacción, no solo la pantalla.
Diferenciadores Competitivos
Nuestro equipo incluye psicólogos cognitivos, antropólogos digitales y neurocientíficos que trabajan junto a diseñadores senior. Esta combinación interdisciplinaria nos permite abordar problemas de UX desde perspectivas que las metodologías tradicionales pasan por alto.